e-life CJA


Identidad CJA es un espacio virtual diseñado para informar a la comunidad escolar y la que nos visita sobre lo que significa el Colegio Jesús Adolescente desde todas sus dimensiones: Pedagógica – Curricular, Organizativa, Administrativa y de Participación social.

En este espacio se logra apreciar datos generales, características geográficas, socio-económicas y culturales que definen a los miembros que conforman la comunidad escolar, la misión y visión de la institución, sus objetivos, las acciones trazadas, las ideas manejadas y los caminos recorridos.

Este sitio está organizado a través de la metodología del portafolio gerencial del Modelo de Gestión Educativa Estratégica, que orientará como una brújula a todos los participantes de la familia del Jesús Adolescente para conocer y reflexionar sobre el proceso educativo.

Es una invitación a “escudriñar” todo lo que acontece en el Colegio, dejando así constancia de sucesos, acuerdos y memorias de su quehacer.

Este portafolio será una herramienta muy útil para conocer a la comunidad escolar e intercambiar experiencias. Registrando en forma descriptiva y visual las reflexiones del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

En este retazo de vida o e-life del Colegio, presentamos el reflejo de nuestra identidad, diseñamos el mapa que guía el rumbo del plantel y componemos el soneto que esparce nuestras emociones y sentimientos, así encontrar motivación y sentido para definirnos como Jesús Adolescente, donde:



  Datos del centro escolar:













 Identidad Institucional


Bienvenido al Colegio Jesús Adolescente






Entrada al centro escolar





Vista de los jardines del Colegio





Dirección, coordinación, salón capilla y el jardín de la Virgen María.






Visión, Misión, Valores y Perfil del estudiante



Símbolos y emblemas del Colegio: Escudo, Bandera e Himno







         a.- Himno:


smile



Coro
Nuestro canto se eleva a los cielos
Presagiando un futuro mejor
En los cielos sonríe una estrella
Y esa estrella nos lleva hacia Dios.

I
Siempre juntos marchemos ansiosos
Por caminos de ciencia y virtud
El colegio nos lleva a las cumbres
Y en las cumbres sonríe Jesús.

Coro
Nuestro canto se eleva a los cielos
Presagiando un futuro mejor
En los cielos sonríe una estrella
Y esa estrella nos lleva hacia Dios.

II
Es tu nombre cuan timbre de gloria
del colegio de nuestra niñez
Ese nombre será en nuestra vida


Un recuerdo de amor y de fe.







Letra: Hna. María Amparo Villasís Terán.
Arreglos: Padre Jesús Alejandro Gómez (Jesuita Ecuatoriano).
Música: Jesús Calderón.





           b.- Bandera:



         c.- Escudo

 


En el año 1.972, se realizó un concurso entre los niños de 6to grado, 
para elaborar un diseño de escudo para el colegio.
Resultó ganador el escudo dibujado por el alumno Jhonny Guanipa, 
siendo retocado por el profesor de arte Enrique Lamas.



Historia









Reflexión


Ser "el mejor colegio de los altos mirandinos" parece un gran desafió. Como equipo se tiene la convicción que ya se está caminando hacia ello; a través del apoyo y los nuevos conocimientos recibos por este Diplomado, se ha logrado ampliar ideas y expectativas, que permiten avanzar a una nueva propuesta de la mano de las TICs,  así lograr llevar al CJA hacia el futuro.
 Entorno externo:



1.- Ubicación:

El centro escolar se encuentra ubicado en el sector Corralito vía la carretera Carrizal – San Diego – San José, del Municipio Carrizal – Estado Miranda.



Estado Miranda - se destaca el Municipio Carrizal.




Específicamente se localiza en la zona industrial de Corralito, al final de la calle Los Pinos, en la quinta Virginia.



Croquis de ubicación del Colegio en la zona industrial


El Colegio limita con cinco manufacturas: al este con la Fábrica de Embutidos Giacomello, al norte con la empresa Capri, al oeste con Campo David y al sur con las Industrias Bell Power. 

Interactúa con las comunidades de José Manuel Álvarez, Brisas de Oriente, Montaña Alta, La ladera y el casco central del pueblo de Carrizal, a través de los niños que llegan a formarse en él.



2.- Transporte:


Como ya se ha mencionado el centro escolar se encuentra ubicado en una colina, es relativamente fácil llegar a él, sí se conoce el sector. 

Para llegar a él , en dirección Los Teques - Carrizal desde la carretera panamericana, se debe tomar la única vía que lleva al pueblo de Carrizal. 

La trayectoria que se puede trazar para llegar a él es la siguiente: se pasa por el Centro Comercial Don Pedro, la fábrica de Colchones Confort y Regal, las residencias Porto Fino, la parada de la comunidad José Manuel Álvarez y, la entrada, a mano derecha, donde se encuentra la empresa Frazzani Sport. 

Desde ahí se debe seguir hasta la colina, al final de la calle que es ciega, donde se encontrará un portón, donde se puede apreciar el nombre y la imagen de Jesús Adolescente.



Croquis de la trayectoria y las diferentes modalidades para llegar al CJA.


3.- Viabilidad:

 


La viabilidad es sencilla para llegar al plantel, el único detalle que en horas pico o cuando las empresas vecinas transporta material, se puede encontrar un poco de tránsito.

En referencias a las condiciones de las vías, éstas se encuentran pavimentadas, con ciertas averías, que permiten el tránsito fluido de los vehículos.



4.- Seguridad:

La zona de Corralito es relativamente segura, se tiene vigilancia constante de la policía de Carrizal; de vez en cuando, ocurren algunos incidentes que son provocados específicamente por los miembros de las comunidades de la Ladera y Brisas de Oriente (estas tienen su origen en diferentes tomas de terrenos privados y municipales).



Localización del módulo 


5.- Procedencia de los estudiantes:


Como el centro escolar no se encuentra ubicado dentro o aledaño a una comunidad, los niños proceden de diferentes sectores de Carrizal y de algunos lugares de los altos Mirandinos.



Comunidades de procedencia de los alumnos del CJA


La gran mayoría son residentes de comunidades retiradas como Colinas de Carrizal y Brisas de Oriente, como también, proceden del casco central de Carrizal. 

Algunos vienen de las comunidades más cercanas de José Manuel Álvarez y la Ladera. Esta poca afluencia de los niños de estos sectores, se debe a que ellos cuentan con centros escolares públicos el interior de su colectivo.

Son muy pocos los que provienen de Los Teques (10 Km), San Antonio (15 Km), San Diego (20 Km) y Las Tejerías (20 Km).  




Distribución porcentual en referencia a la procedencia de los niños al Centro Escolar



6.- Instituciones donde continúan sus estudios de Educación Media los egresados del CJA:




7.- Problemas existentes en el sector:


Al estar ubicado el CJA en una zona industrial, los problemas que se presentan están vinculados a la relación que mantiene con sus vecinos; por ejemplo, atascamiento vial por la entrada y salida de camiones; deterioro, en ocasiones, de la carretera por la afluencia de vehículos de carga; emanación de olores y, poca tolerancia del personal de las industrias con el flujo de carros y personas que se acercan a la institución.

Otra problemática que se pude mencionar es que, desde hace más de seis (6) años se realizaron construcciones adjudicadas a la Misión Vivienda, las cuales dejaron estructuras metálicas, altamente contaminantes, en la vía para llegar a la colina del Colegio. Esto ocasionó la destrucción del entorno natural de la zona y deterioro el paisaje. 



8.- Servicios existentes que se encuentran en el sector:


El complejo industrial de Corralito, donde se encuentra el CJA, cuenta con todos los servicios básicos disponibles, con sus limitaciones en la recolección de basura, cortes de agua y electricidad.  





Vista este superior del Colegio 


Reflexión:

Al analizar el entorno externo se evidencian varios aspectos de interésSe subraya que no se tiene una comunidad a la cual incorporarse o describir en conjunto con el CJA.

El centro escolar pertenece a una zona industrial; por lo tantoreúne y atrae a diferentes integrantes de otras localidades; de esta manera, construye su propia comunidad en la medida que interaccionan los miembros del CJA
 Factores internos: 


Dimensión curricular

I.- De los estudiantes



1.- Matrícula general: 



Para este año escolar 2018-2019, el Colegio tiene una matrícula de 668 alumnos para el mes de Octubre 2018; esta se distribuye en un 75% en la primaria y un 25% en la Educación Inicial.


Distribución de la matrícula de acuerdo al nivel y la totalidad de alumnos.


2.- Distribución por género:



En este año escolar la distribución por género es similar; se aprecia muy poca diferencia entre la cantidad de varones y de niñas en los dos niveles de educación.




Distribución de la matrícula de acuerdo al género por nivel y totalidad de alumnos.



3.- Distribución por edad:

El nivel de preescolar de este año escolar 2018-2019 se caracteriza por tener una similar distribución por edad y género.



Distribución por edad en el Nivel de Educación Inicial



Para este inicio del año escolar, se aprecia una población en Educación Primaria de poca edad de acuerdo al grado que se encuentra cursando. 

Esta distribución se transformará y podremos evaluar si la mayoría de los integrantes de esta población, continuaran siendo jóvenes en edad cronológica en el trascurso del año escolar.



Distribución por edad en el Nivel de Educación Primaria


4.- Condiciones de salud:


La descripción de esta variable esta realizada en la proyección del año escolar 2017-2018.

En este sentido, se aprecia como característica importante el bajo ausentismo por enfermedad de los niños a lo largo del año escolar; esto coincide con el perfil del hogar y la ocupación de los padres.






Diagrama que representa las diferentes modalidades de atención en salud 
donde acuden los alumnos del plantel, además se incorpora la 
variable ausentismo por enfermedad.



      Características antropométricas:




Mediciones y estimaciones antropométricas para el mes de septiembre 2018 
de los alumnos del CIA.










5.- Características socio económicas del hogar:


Los hogares de los alumnos del CJA en su gran mayoría se pueden ubicar en clase media (60%), de acuerdo a su clasificación en baja un 40% y alta en un 20%. Se aprecia el estrato de pobreza relativa en un 30% y crítica en tan sólo un 10%.






6.- Características Culturales: nacionalidad de núcleo familiar.



Como era de esperarse la mayoría de las familiar de los alumnos en la actualidad son venezolanos; sin embargo, se tiene una representación de Colombianos, bien cohesionados y participativos; en pequeño porcentaje se muestra nacionalidades europeas, que hace diez años atrás eran la mayoría de los miembros de la comunidad de representantes. 




7.- Clima organizacional:



En referencia a las relaciones que se establecen en el CJA, para el inicio del año escolar 2018-2019, se aprecia que se debe comenzar a construir los lazos de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar; actualmente tenemos muchos representantes nuevos que ingresan al plantel, además tenemos un cambio en el equipo directivo, en el cuerpo docente y, el ingreso a la AVEC, hace que la institución se replantee sus expectativas.    





8.- Acuerdos de convivencia:



Los lineamientos legales que, son la base del centro escolar, se encuentran en revisión en este año escolar 2018-2019. Cada miembro en su respectivo conjunto: Directivo, Administrativo, Docente, Personal de mantenimiento, Representantes y Alumnos, participaran en diferentes actividades para conocer y adecuar los acuerdos que regirán desde el año 2019 hasta 2025.

Para conocer esto acuerdos que se encuentran en revisión y discusión cliquea el siguiente enlace:




9.- Desempeño estudiantil:


Educación inicial:

En este nivel la promoción es automática. Se logra apreciar para el año escolar 2017-2018 que casi la totalidad de los estudiantes continuaron al siguiente nivel e incluso a la etapa de primaria (1er grado).


Diagrama explicativo acerca de los promovidos en la Educación Inicial



Educación primaria:

Se aprecia en esta etapa que el rendimiento estudiantil es muy bueno, sólo siete (7) estudiantes no lograron ser promovidos debido a las recomendaciones de los especialistas en psicología, psicopedagogía y neurología, es decir son casos de nivelación y maduración.






10.- Asistencia:


Para el año escolar 2017-2018 la asistencia entre más del 50% a casi la totalidad ha sido la tendencia. 

Este récord de asistencia en el CJA ha sido una característica que lo define; sin embargo, es importante señalar que en las situaciones puntuales de crisis sociales y políticas la inasistencia ha llegado a más del 80%.  







Diagrama explicativo de la tendencia de asistencia a lo largo del 
año escolar 2017-2018




11.- Migración / Diáspora

Al igual como ocurre en todos las zonas del país, el CJA ha tenido que despedirse de sus alumnos que migran con sus familiares en búsqueda de mejores condiciones económicas, sociales y políticas. 


A lo largo del año escolar 2017-2018 35 alumnos migraron a diferentes partes de América; en específico a: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Estados Unidos de América y Canadá.








12.- Repitencia en el año escolar 2017-2018:



Gráfico explicativo de la repitencia en el año escolar 2017-2018, 
que se relaciona con el rendimiento estudiantil explicado en anteriores entradas.




II.- De las madres, padres y representantes:



1.- Características:


De manera general se puede señalar que el perfil del representante del CJA es que son adultos jóvenes, solteros, católicos y se dedican al comercio y venta. 

Puede tener algunas variantes interesantes que destacar, parte de los profesionales son los que tienen mayor sentido de pertenencia con el Colegio; son ellos los que participan como especialistas en el Festival de la Ciencia, las olimpiadas de matemáticas y religión, además del torneo de ajedrez.




Diagramas explicativos del perfil del representante del CJA.



2.- Participación: 


Las madres, padres y representantes pueden participar en el Colegio a través de diferentes espacios y modalidades. 

Pueden colaborar con las Docentes en el montaje de las distintas danzas, porras u obras de teatro para las olimpiadas de religión.

También, sí son profesionales en el área de Ciencia y Tecnología, se pueden postular como jurado para las diferentes categorías del Festival Hna. María Amparo Villásis: Mis Talentos bajo el soplo del Espíritu Santo.

De igual manera, su asistencia es de suma importancia en todos los eventos, reuniones y actividades que se tienen planificadas con la Pastoral del Colegio.

Por último, se pueden inscribir como delegados de la sección, grado o nivel de su representado para participar en: 

1) Consejo Escolar (¿Qué es?)

2) Comité para la discusión y adecuación de los acuerdos de convivencia.

En referencia a esto último, a continuación se incluye un diagrama explicativo acerca de la participación de los representantes para el año escolar 2017-2018:






III.- Evidencias:






Reflexión:


El análisis de esta entrada resulta menos complicadas que las anteriores, debido a que siempre en nuestro PEIC trabajamos con estos requerimientos para cumplir con los requisitos de la Coordinación Regional del Eje 058 (antiguo distrito escolar de los altos mirandinos).


De este registro e interpretación, se encuentran algunas novedades:


1) La población del CJA ha crecido.


2) La distribución de los alumnos por género es muy similar.


3) Los niños y niñas de la primera etapa son muy pequeños en estatura para el grado que cursan.


4) La condición de salud de la población escolar en promedio es saludable, con algunos casos de sobrepeso y obesidad.


5) Se evidencia un rango del 10% de pobreza crítica que lleva a replantearse varios proyectos de trabajo comunitario (PEIC).